All posts in: UA

Entrevista Paco Camarasa

En esta ocasión hemos tenido el placer de entrevistar a Paco Camarasa

¿Qué proyectos son los que actualmente estáis desarrollando desde Edicions de Ponent?

En estos momentos estamos desarrollando dos proyectos:

La novela gráfica EMILIANO ZAPATA con Elías Taño.

Y estamos intentando realizar un libro, guía sobre los autores de cómic noveles en el mundo Ibérico es decir: España, Portugal y Países Latinoamericanos y por su puesto Brasil y los hispanos estadounidenses.

Después de 20 años al frente de la editorial, ¿qué cambios percibes en el ámbito del cómic?

Los cambios que percibo es una mayor dignificación del medio de comunicación que es la historieta y el valor didáctico y pedagógico que se le has descubierto aunque ya lo tenía “per se” el medio. Y lo más destacable hoy la historieta se atreve adentrase en todos los campos sin ningún tipo de prejuicio hacía ella. Nunca el medio ha sido tan valorado como en esto momentos que vivimos en sus ya largos 150 años de vida del tebeo.

¿Se aprecia una transformación en el perfil del consumidor y/o en el perfil del creador con la incursión de lo digital?

No aprecio ningún nuevo perfil en el consumidor ni en el creador salvo la posibilidad de auto editarse que en este medio es habitual o el buscar nuevas fórmulas de edición como el crowdfunding para hacer llegar aquellas obras que no podrías ver impresas por la poca demanda que no cubriría ni unos mínimos. De todas formas hay mucho camino que recorrer en la era digital. Para mí la inseguridad del creador y editor en la era digital es una evidencia. O tendremos que preguntar a los de la música por citar un ejemplo. Se necesita seguridad y protección y hoy por hoy yo no la veo en la red. Y si entramos en temas de pirateo ya ni le cuento.

¿Tomamos esta digitalización como una ventaja para el sector editorial ilustrado/cómic o tiene sus inconvenientes?

Para mí en esto momentos ofrece más desventajas que ventajas y creo que al creador aún le tiene que preocupar más. Mientras no existan unas reglas claras, transparentes y la ley actúe como con otros delitos no hay nada que hacer

¿Cómo influye en Edicions de Ponent el incremento de la autoedición (relacionada con la cultura del fanzine, la viñeta) durante el último año en la ciudad de Alicante con la creación de muestras de ilustración, mercadillos y festivales como el JamPlegat?

Edicions de Ponent no importa a Alicante ni Alicante afecta la evolución de la editorial. Es como vivir en otro planeta. Y respecto a eventos y demás ese que se montó en el recinto ferial me produjo verdadero sonrojo por no hablar de las “boutades” de vergüenza.

En definitiva que vivir en esta “COTILEDONIA” de Alicante da para mucho.

 

¿El mercado del cómic es como el universo en constante expansión o tiene límites marcados?

El mercado del cómic ni tiene límites ni se expande simplemente se redescubre.

Para mí el mercado del que hablamos tiene a su vez varios mercados: superhéroes, manga, novela gráfica, prensa, tebeo par público infantil, tebeo de autor nacional, tebeo franco-belga,…etc.

En sí el mercado de la historieta es el único que se puede decir que a resistido mejor que otros segmentos editoriales el embate de la crisis eso es un hecho porque sino de donde todos estos editores como Random, Salamandra, Anaya, Nórdica, etc… se hubieran metido en el tebeo.

Pero los límites cada vez de absorción del producto por parte del consumidor son menos permeables que antes ya que no tenemos que olvidar que hay unas prioridades en estos momentos que antes no había lo que hace que el consumidor seleccione más el producto porque tampoco puede comprar con la alegría de antes. Si hiciéramos un alto en el “manga” veríamos que brutal ha sido esa caída en sus ventas con respecto a otros años.

De todas formas hoy el lector de historieta tiene una oferta que era impensable cuando arranco nuestra editorial en los años noventa se avanzado en el número de sellos editoriales y todo ello ha llevado a que el lector en estos momentos viva en el mejor mundo imaginable por la oferta a la que tiene acceso que nunca ha sido tal en el estado español.

 

En vuestra web se entiende que hay un interés por el comic latinoamericano. ¿De dónde nace este interés, y qué le aporta a Edicions de Ponent?

Nuestro interés por el cómic Latinoamericano es por pura razón práctica nosotros solo editamos autores de aquí y del otro lado por una cuestión cultural hablamos el mismo idioma y el transvase de nombres de aquí y de allá es más que evidente en el desarrollo del medio.

No queremos dejar de estar conectados con las tendencias gráficas de los moneros y moneras mexicanos, ni de los guionistas y dibujante argentinos o peruanos son parte de nuestra savia y ojala con el nuevo proyecto podamos hacer una gran guía del estado actual de los autores del medio en los idiomas portugués y español.

No olviden que también trabajamos con autores portugueses y brasileños.

 

¿Qué libros estás leyendo actualmente? ¿Y qué cómic señalarías como tu favorito?

En estos momentos estoy leyendo de Chave Nogales “La agonía de Francia” y “de Jean Genet “Querelle de Brest”. Mi cómic favorito “Solo para moscas” de Micharmut.

 

¿Qué idea, que trabajo soñado es el que todavía no has tenido la oportunidad de publicar?

 

“La diosa blanca” de Robert Graves.

 

Conocemos DevilishGames empresa profesional de videojuegos en Alicante

Dentro del campo de las industrias culturales audiovisuales el sector de los videojuegos se ha convertido en una parte muy importante como consecuencia del amplio volumen de negocio tras las facilidades que ofrecen los avances tecnológicos, así como el importante mercado que supera en rentabilidad económica a muchas producciones cinematográficas. Así en poco tiempo el videojuego ha pasado de verse como un producto para el mero entretenimiento como un producto cultural. La provincia de Alicante, cuenta actualmente con varias empresas operando con notable éxito no sólo a nivel nacional sino internacional.  La Universidad de Alicante ha creado un curso especializado de Diseño y creación de Videojuegos con el fin de crear profesionales en este sector, y cada éxito logran llenar el curso. En la actualidad el sector de los videojuegos es una industria creciente que puede ser una interesante salida profesional para los jóvenes ya que es sector que cada vez necesita más profesionales como consecuencia del aumento de la demanda.

entrevista-desarrollo-indie-videojuegos-devilishgames-poster

Nosotros vamos a conocer una de ellas que se ha especializado en dos líneas de negocio:

Primera línea de negocio: DevilishGames –>  Videojuegos propios que logran rentabilidad (Indie Games)*. Nació en 1998 de la mano de dos amigos David Ferriz y Enrique David Calatayud, formados en el sector del arte y de la informática que por hobbie comenzaron a desarrollar pequeños videojuegos.

Los Indie Games* son videojuegos creados por individuos o pequeños grupos, sin apoyo financiero de distribuidores. A menudo se centran en la innovación y se basan en la distribución digital.

Conozcamos un poco más  cómo se ha desarrollando esta empresa:

Primera etapa (1998 -2001).  Los comienzos fueron muy autodidactas y su libro de cabecera fue un manual Div Games Studio creado por  Daniel Navarro con la distribución de Hammer Technologies. Gracias a constancia y de no amilanarse ante las adversidades fueron creando una serie de juegos para MS-DOS hasta el 2001 la herramienta quedo en desuso. Finalmente, lo que surgió con el objetivo de aprender, divertirse les dio la   oportunidad de poder dedicarse de manera profesional y exclusiva como empresa.  http://dfrriz.blogspot.com.es/2015/03/los-primeros-videojuegos-de.html

Segunda etapa (2001- 2007)  es el paso de ser desarrolladores amateur a una empresa que crea advergames para grandes marcas y agencias de todo el mundo hasta desarrollar videojuegos independientes donde juegan millones de personas. Aunque no habían abandonado la  realización de videojuegos amateur comenzaron a utilizar Windows como plataforma para desarrollar sus trabajos. Continuaron presentándose a varios concursos y la visibilidad que tuvieron dio como consecuencia en 2004 la creación de un videojuego profesional para la Dirección de Salud Pública de Madrid. Como resultado más clientes se pusieron en contacto con la empresa lo que propició el salto definitivo de estructura empresarial. Creciendo y mejorando año tras año. http://dfrriz.blogspot.com.es/2015/03/devilishgames-de-amateurs-profesionales.html

Reel 2014:  

Ø  Segunda línea de negocio:  Spherical Pixel –> Videojuegos y apps por encargo orientadas a publicidad o  educación. Además ofrece servicios de consultoría publicitaria, analítica y promoción de apps y videojuegos. Web: https://www.sphericalpixel.com/

 

Ejemplos de publicidad: https://www.sphericalpixel.com/portfolio/san-miguel/

https://www.sphericalpixel.com/portfolio/prosegur/

https://www.sphericalpixel.com/portfolio/starweb-caja-espana/

 

Ejemplos educativos: https://www.sphericalpixel.com/portfolio/scariolo-solidarity-game/

En la empresa trabajan en la actualidad 9 personas y 3 personas que trabajan dependiendo de la demanda.

 

El sector del videojuego en España está apenas despegando pero según el Libro Blanco el desarrollo español de videojuegos que DEV publicó en mayo de 2014, la industria española del videojuego facturó 313,7 millones de euros en 2013, cifra que sitúa al sector entre las principales industrias nacionales de contenidos digitales. Además, se estima que las ventas del sector crecerán hasta los 723,6 millones de facturación en un período de tres años, una tasa anual compuesta del 23,7 por ciento.

Entrevista a Daniel Ibiza y La práctica del caos

El escritor Daniel Ibiza, quien estará presente el 11 de Junio en “Aliméntate de Cultura” en el Museo de la Universidad de Alicante, nos trae La práctica del caos, su primera novela. Le hicimos una entrevista para ahondar un poco en su práctica como escritor, en sus ideas, y en su futuro.

 

¿De qué trata La práctica del caos?

Es una novela negra enfocada en los delincuentes y criminales. Como lector, siempre me exasperaba que el género negro se centrase tanto en la novela policíaca y de asesinatos, por lo que quise abordar una historia desde un enfoque diferente.

La novela va de un grupo de delincuentes de poca monta, que haciendo trabajos para sus jefes, se cruzan en el camino de varios criminales mucho más peligrosos, entre ellos, la mafia. Otro punto muy original es que el protagonista de la obra es un personaje cobarde, temeroso e indeciso y sufre en el ambiente delictivo, contrastando con su compañero, que su ambición y garra le hace híper motivarse para pasar por encima de todos. Para escribirla decidí hacer uso de la primera persona y que la contasen varias voces, con lo cual, el lector puede leer desde el punto de vista del cobarde, del ambicioso o de uno de los mafiosos que emprende una captura sin cuartel. Con lo cual convierte a La práctica del caos en una novela tan plural, que es muy singular.

¿Cuál fue tu fuente de inspiración?

Yo estudié trabajo social en la UA, por lo que estas influencias me ayudaron mucho a crear una obra dramática, ya que el protagonista que sufre es el que lleva la carga trágica de la obra, es por tanto una víctima de la sociedad. En cuanto al lenguaje, me inspiró mucho un autor anglosajón Irvine Welsh, ya que sus lecturas son muy contundentes y fuertes, hay palabras mal sonantes y tacos, sin embargo, también sus lecturas como La práctica del caos tienen un léxico muy rico.

¿Cómo y cuándo empezaste a escribir?

Empecé a los 19 y hasta los 16 nunca fui un apasionado de la lectura, solamente que nunca encontré aquellas que me hicieran sentirme satisfecho, luego encontré unas pocas y supe que era lo que me gustaba, como me gustaba leer y decidí escribir el libro que yo querría leer: que el desencanto predominase por encima del amor y la amistad, que la codicia lo hiciese sobre la honradez, los anti héroes ocultasen a los buenos chicos, en fin, el realismo sucio.

¿Y aquí en Alicante ves el panorama editorial en Alicante y en España?

Rápidamente me di cuenta de que un escritor ha de ser un buen comercial de su obra y enseñarse a contarla y a venderla. Cuando terminé la novela toqué la puerta de las pocas editoriales alicantinas sin una propuesta tradicional de edición sin riesgo para el autor. Con lo cual, toqué a muchas más, pero seguían ofreciéndome coedición. Así que esperé con paciencia hasta que me enteré de que la editorial Luhu, casualmente de Alcoy, publicaba al escritor novel mientras su obra cumpliese con la calidad. Y así fue, de hecho, el filólogo que corrigió mi libro les dije; “esta obra cuidadla”, me enorgulleció mucho.

¿Por qué hacer un book tráiler de tu novela? ¿Estás preparando un paso al cine?

Ojalá, pero creo que es aún más difícil que publicar el libro. Pero se podría hacer, ya que no es una obra “de pegar tiros” si no que va del sufrimiento de las personas al estar atrapados en entornos nocivos. En trabajo social vemos la drogodependencia como mal u enfermedad y al drogodependiente como víctima ¿Por qué no a aquel delincuente que está sin querer estar? Sin duda pienso que podría quedar como una película muy profunda, y a su vez, que rompiese los esquemas.

¿Hay otra novela en el tintero?

Estaba escribiendo otra de género bastante más psicológico, y eso que La práctica del caos tiene mucho de este aspecto. Pero con la promoción, se me ha ocurrido la segunda parte y hasta me retumba en la cabeza por las noches, así que habrá que hacer caso a la mente.

¿Qué libro estás leyendo?

Ahora uno de un escritor granadino, también de la editorial Luhu, David Lopez, que escribió Indefenso Ciudadano Español, una autobiografía novelada que trata el drama de los desahucio. Y el próximo será El corazón de Osiris, una novela de aventuras de una chica catalana de 17 años, este tengo muchas ganas porque hace unos meses la editorial Luhu me dijo si quería ser agente y atraer a escritores y su autora, Cristina Gener, fue la primera que “fiché”.

¡¡¡ VIAJEROS AL TREN !!!

Chili Train

Viajeros al tren!!! la sala de máquinas del Chilli Train  ya ruge. En este viaje sin rumbo con el único destino del placer les conducirán el señor Mastur Man en la caldera marcando nuestro ritmo y haciendo aporrear las maderas de las vías, en cabeza ejerciendo de maquinista y en su horizonte todas las estaciones de los más exóticos placeres el capitán Hot Dog. Y por último, una servidora con el objetivo de satisfacerles en cualquier cosa que esté en mi mano Miss LouDragon.

En este viaje que comienza ahora nos acompañan en nuestro camarote VIP ilustres personajes con fantásticas historias como Rica Lita, la bruja Loba y  un vampiro romántico. Acérquense sin temor y compartamos juntos sus vivencias.

Cojan asiento porque el rock canalla ya comienzo a traquetear.  Y si llegan tarde para este viaje no se preocupen, pueden reservar pasaje para las próximas aventuras en taquilla.

Diseño realizado por Felipe Monroy

 

 

CARO GUARINOS

Artista

Caro Guarinos es una artista de la provincia de Alicante,enamorada del dibujo y de la pintura desde niña. Su rápida evolución y su destreza con el pincel, hicieron que con 20 años ya se dedicase de manera profesional a la pintura.
En la actualidad se encuentra centrada en la creación de retratos y pinturas de inspiración onírica, en las que se aprecian detalles y escenas enigmáticas.

Caro Guarinos-1

Caro es una de las artistas que formará parte del evento «Aliméntate de cultura» el próximo 11 de junio en el Museo de la Universidad de Alicante.

TATUSPIRIT

ENTREVISTA TATUSPIRIT

TatuSpirit es una marca de moda que se está instaurando con fuerza en el sector. Compuesta por un equipo de trabajo joven, este prometedor proyecto se establece como una de las empresas de carácter emprendedor en el mundo de la moda de la provincia de Alicante.

20140927-TATUSpirit-Campaign-0201-SP

TatuSpirit no es solo ropa y complementos, es un sentimiento y una mezcla de espíritu y ser. Su estilo es muy disruptivo, al combinar la elegancia con la fuerza de los tatuajes. Su visión de mercado es muy ambiciosa, y en poco tiempo ha logrado darse a conocer a nivel internacional.

VIDEOGENIC Y JAIBO FILMS

PRODUCTORAS AUDIOVISUALES VIDEOGENIC Y JAIBO FILMS

La Provincia de Alicante no se caracteriza como en otras parte de la península con un amplio abanico de empresas dedicadas a la producción audiovisual como sucede por ejemplo en las grandes capitales como son Madrid y Barcelona. A pesar de todo, hay un núcleo profesional que se incremento como consecuencia del proyecto fallido de los Estudios de Ciudad de la Luz. A fecha del 2015 y tras hacer una búsqueda de productoras he contabilizado un total de 31 empresas  o marcas registradas que se dedican a la producción audiovisual.  Aunque suelen estar especializadas son muy heterogéneas y son capaces de llevar a cabo productos muy distintos.

La producción y realización de vídeos promocionales, corporativos, institucionales, por supuesto no se desprecia la producción de vídeos de bodas, bautizos y comuniones y por último la  ficción con publicidad, cortometrajes y en algunos casos producción de películas.  En el caso de la ficción de largometrajes ahora mismo es muy escasa casi podríamos decir que nula como consecuencia de la desaparición de la cadena autonómica, Canal 9 que era un gran apoyo así como la drástica reducción de las ayudas donde además existe un retraso considerable.  En este fanzine vamos a dar a conocer varias empresas productoras alicantinas cada una especializada en un campo específico.

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información